jueves, 26 de mayo de 2011

Hay que ponerse en los zapatos de las poblaciones de las comunidades


En su calidad de presidente del V Foro de Relaciones Comunitarias, el Ing. Rómulo Mucho, presentó sus principales apreciaciones conducentes a lograr buenas relaciones con las comunidades del entorno de los proyectos y operaciones mineras, con el fin de prevenir los conflictos sociales que no benefician a ninguna de las partes.

¿Qué importancia tienen las relaciones comunitarias para el desarrollo del sector minero?

Son de suma importancia, en la medida que el relacionamiento con las comunidades marca el paso del desarrollo de las actividades mineras empezando desde el cateo, la exploración, y si hay éxito con las operaciones subsiguientes. Por lo tanto, hay lecciones aprendidas que deben ser tomadas en cuenta para mejorar la gestión en relaciones comunitarias.

¿Desde cuándo han adquirido la relevancia actual?

Aproximadamente desde hace unos 20 años, pero han evolucionado con mayor intensidad en los últimos tiempos. También es cierto, que las comunidades se preparan mejor, están bien asesoradas y saben lo que van a pedir a la empresa minera que llega a establecerse en sus tierras.

¿Cuál cree que es el principal problema de las empresas en su relación con las poblaciones de su entorno?

Creo que aún en muchas empresas se quiere manejar las relaciones comunitarias desde la oficina de Lima, o es que no han encontrado el talento idóneo para manejar este relacionamiento adecuadamente con las consecuencias que conocemos. De acuerdo con mi experiencia, pienso que no es problema de las empresas sino de las personas.

¿Existe algún factor externo que interfiere negativamente en esta relación?

Sí, existe una influencia externa con financiamiento de parte de ONGs, algunas globales. Personalmente, considero también que como hay una lucha por atraer inversiones, muchos países probablemente no quieren que la minería se desarrolle en el Perú sino en su territorio.

En ese sentido, ¿cómo resolver estos problemas?

Para mí no hay otra manera de resolver esta situación que haciendo las cosas bien. Que las empresas cumplan irrestrictamente con las regulaciones, aún sin ellas, con valores, ética y la tan promocionada responsabilidad social. También con el cumplimiento de los compromisos asumidos. Si hacemos bien las cosas, no daremos oportunidad a que existan reclamos y que estos se constituyan en la causa de una escalada de un conflicto.

¿La relación empresa – comunidad  debe ir más allá de lo que establece la ley? ¿De qué manera?

Nuevamente, actuando en forma adecuada con una política de responsabilidad social en sus diferentes etapas y maneras, es decir, si la empresa hace riqueza en un entorno pobre, entonces tiene que hacer que la comunidad o entorno también se beneficie por la extracción de un capital natural que no será renovado, aún más allá de lo que establece la ley, ya que como el Estado hace poco, entonces se convierte en una especie de obligación, pero también una oportunidad.

¿Qué opina de las recientes experiencias de convertir a las comunidades en accionistas de los proyectos mineros?

Es una iniciativa interesante, que debe ser analizada y que en el futuro es posible que sea una práctica, pero creo que funcionaría según el grado de cultura y educación alcanzado por las comunidades y de sus aspiraciones. Un mejor ejemplo para mí es el Convenio Marco creado por Tintaya, que aporta un porcentaje del monto de las utilidades y un mínimo si no las hay. Este fondo pertenece a todos para que inviertan en actividades de corte productivo y social, que dependen de la cantidad y calidad de proyectos que elaboren las comunidades. Los resultados son auspiciosos.

En este marco, ¿cuál considera que será el principal aporte del V Foro de Relaciones Comunitarias?

Será un encuentro donde se analizarán las principales causas y efectos de los conflictos sociales, las lecciones aprendidas, las capacidades de prevención y transformación de con-flictos de parte de las empresas, el Estado, la sociedad civil y también la aplicación o réplica de las mejores prácticas utilizadas que pueden ser como una guía para otros proyectos u operaciones mineras.

¿Qué se busca con la participación de representantes de las comunidades?

Esperamos que participen, serán bienvenidos, que sientan que somos también partícipes de sus preocupaciones y de sus aspiraciones, que sabemos que la minería es muy importante para nuestro desarrollo, porque tenemos que ser conscientes que por ahora no tenemos futuro sin minería y no hay minería sin que se piense en el futuro del país.

¿Cómo se canalizarán o utilizarán las conclusiones a las que se arribe en el foro?

Seré optimista en que las conclusiones sirvan para las empresas y el Estado, que se cree  conciencia de la necesidad de contar con una política de inversión en la prevención  de conflictos, en lugar de la cultura del bombero, que una vez estallado el conflicto, recién se negocia y todavía bajo presión.

¿Qué mensaje daría a los profesionales del sector que laboran en el ámbito de las relaciones comunitarias?

Que se pongan en los zapatos de las poblaciones de las comunidades. Primero escuchen y procesen los pedidos o exigencias que siempre presentan. Convertirse en interlocutor entre la empresa y la comunidad requiere más que una formación profesional, la voluntad de hacer bien las cosas, la empatía; la confianza se logra con la transparencia y credibilidad, con ello se garantizará la comprensión entre empresa-comunidad y desde luego la sostenibilidad de la minería.

Algo más que quisiera agregar.

Así como tenemos una buena cartera de proyectos por ejecutar en los próximos 5 a 10 años, también vienen grandes desafíos que obligan a prepararse para actuar adecuadamente. Hoy notamos que hay proyectos avanzados y minas en operación con todos los permisos, sin embargo, solo se requiere un mínimo desencuentro o mal entendimiento para que desemboque en un conflicto, es decir, existe una sensibilidad nunca antes vista, pero como somos inteligentes, confío en que no permitiremos que eso suceda.





Manual Básico de Geoestadistica

A continuación se les trae un manual de geoestadistica el cual nos dara las herramientas para calcular las reservas de un prospecto de mina, la estimacion de recursos, entre otros.
Espero les sea de utilidad.
http://www.megaupload.com/?d=RC9OPGSD

La informacion económica es importante !!!

La informacón tenica e ingenieril es muy importante, pero no hay que dejar de lado también la información economica, es esta la que rige el movimiento del mundo.
Uno como estudiante de Ing. de minas o afines, debe leer sobre minería, comer minería, y hasta soñar con minería, ya que este es el trabajo que realizaran a diario y estar familiarizado con este, es algo no importante sino vital. Saber como se mueve el mundo minero en el Perú y en el mundo ,es algo que se debe saber a diario desde que se empieza a estudiar esta carrera; por eso les recomiendo que vean los precios de los metales a diario, tambien las novedades en economia, porque esto es como una red, si algo pasa en un sector, esto repercute en forma directa o indirecta al sector minero.
 Les dejo un link donde veran el precio de los metales, minuto a minuto:
http://www.kitco.com/

y otro link para que se enteren sobre noticias de minería en el mundo:
http://www.portalminero.com/

asi que en resumen amigos lectores, no solo hay que enfocarnos en lo que es lo tecnico e ingenieril sino tambien tener en cuenta que saber información económica nos hara profesionales más completos.

Minería ilegal en el Perú

La minería ilegal en nuestro país es una de los grandes causantes de la contaminación en el Perú, sin contar con la cantidad de accidentes de esta actividad ilegal genera.
El instituto de ingenieros del Perú realizo un articulo sobre este tema, donde hace un diagnostico y las caracteristicas de esta actividad ilegal.
Bueno aqui les dejo el link del articulo:
http://www.iimp.org.pe/website2/publicaciones/EstudioIIMP3_MineriaIlegal.pdf

miércoles, 25 de mayo de 2011

Competitividad en el sector minero

Falta poco para que se realice el evento mas esperado en este año (110 dias) , con respecto a minería se refiere, que se realizará en Arequipa. Aconinuación dejo el link de un trabajo hecho para la convencion minera anterior, pero no por eso menos importante:
http://www.iimp.org.pe/website2/publicaciones/competitividad_perumin29cm.pdf

¿Por qué los accidentes?



La mayoría de accidentes laborales por acto o condición sub estándar ocurridos en las empresas y contratistas mineras, tienen la misma causa raíz: la identificación extemporánea de las condiciones  en el área de trabajo o la mala práctica en la ejecución de las actividades.

Todas las herramientas de control (OPT, AST, inspecciones planificadas o inopinadas, reportes de actos y condiciones sub estándar, etc.) se realizan en las últimas semanas de todos los meses. Se deja de controlar adecuadamente las labores y los ambientes de trabajo durante los primeros días de cada mes.

Esta es una constante mala práctica seguida no solamente por el titular minero, sino asimilada y practicada también por las contratistas o sub contratistas mineras.

Debemos añadir lo siguiente: la supervisión operativa no controla o, en todo caso, controla eventualmente a los subordinados que tiene a cargo sin verificar en campo las condiciones y actitudes negligentes que estos realizan. Algunos casos prácticos son expuestos a continuación:
Caso 1:
La supervisión de campo no realiza el control, verificación y seguimiento de las herramientas de control de seguridad dentro de su personal a cargo o, en el caso más extremo, deriva este trabajo al supervisor de seguridad, encargándole este manejo y control.

Entonces, ¿de qué manera se involucra la supervisión operativa con la seguridad? La respuesta es que no existe un involucramiento real y oportuno.
Caso 2:
Las herramientas de control de seguridad son entregadas a fin de mes para la presentación de los indicadores de seguridad. Pero ¿quién verifica que todos los trabajadores y supervisores presenten esta documentación día a día y llevar una estadística semanal para asegurar su cumplimiento efectivo?

Respuesta.- En muchos casos el encargado es el supervisor de seguridad, pero no siempre esta información es verificada por los supervisores operativos “in situ” para recomendar y controlar anticipadamente las condiciones o las malas prácticas operativas.

Adicionalmente, se debe de indicar que, en la mayoría de casos, los documentos a presentar se realizan en los últimos días y de manera apresurada, dejando
sin control o supervisión todos los frentes de trabajo y actividades.

Una medida correctiva para reducir la alta incidencia de accidentes e incidentes laborales es la que presentamos en el gráfico anterior, en el que:

Los reportes de actos y condiciones sub estándar, y herramientas de control de seguridad no deben de ser documentos que solamente sean manejados por determinadas personas, o se reporten los fines de mes. Estas herramientas de control preventivo tienen por finalidad detectar actos y condiciones operacionales y de seguridad para corregirlos oportunamente o tomar conocimiento acerca de las condiciones negativas que conducirán a accidentes o incidentes. Por tanto, una oportuna identificación nos ayudará a contrarrestar oportunamente los riesgos a los que: personas, medio ambiente, procesos y equipos están expuestos.

La entrega de documentación al jefe de área es de suma importancia. Estos reportes de actos y condiciones sub estándar entregados oportunamente no solo ayudarán a disminuir los riesgos en su propia fuente de origen, sino que además permitirán estadísticamente proponer planes de mejora continua en las organizaciones.

El Departamento de seguridad y salud ocupacional es el área encargada de dar seguimiento a cada una de las observaciones identificadas, verificando que las acciones y medidas correctivas hayan sido implementadas adecuada y oportunamente. Además, estos datos servirán para poder alimentar las estadísticas y mostrar las causas (actos y condiciones) más críticas identificadas por los mismos trabajadores en sus respectivos frentes o lugares de trabajo, con el fin de planificar con las jefaturas de área (mantenimiento, mina, geología, etc.), las acciones necesarias para disminuir la frecuencia y repetitividad de actos y condiciones sub estándar.

Los informes de seguridad y salud ocupacional mensuales servirán para que la alta dirección, las gerencias y las jefaturas tomen decisiones oportunas en materia de seguridad y salud ocupacional. Propondrán nuevas estratégias para poder mejorar las condiciones operativas y también mejorar la actitud de parte de los trabajadores y supervisores.

Como vemos, todo parte de una inspección visual realizada por los propios trabajadores y supervisores que finalmente tiene impacto en la alta dirección de cada una de las empresas o contratistas mineras, para que, en conjunto, tomen las medidas más comprometidas en la mejora de los estándares e índices de seguridad y salud ocupacional.

Es posible reducir los niveles de accidentabilidad, la frecuencia de ocurrencia de los mismos y mejorar los niveles de seguridad en las organizaciones. Todas las contribuciones tienen que ser recibidas con la finalidad de optimizar los controles y enfocarlas adecuadamente a las situaciones reales operativas para que de esta manera, podamos evitar los accidentes laborales.

MARSA: 30 años de minería de alta calidad y aporte concreto a La Libertad

Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), una de las mayores productoras de oro en minería subterránea del Perú, celebró en abril último su trigésimo aniversario de fundación consolidada como una de las principales empresas que opera en la sierra de La Libertad, cumpliendo los más estrictos estándares internacionales y desarrollando una intensa actividad a favor de las comunidades de su entorno.

MARSA, es una empresa de minería subterránea de capital íntegramente perua-no. El yacimiento conocido como el cerro El Gigante, que viene explorando sostenidamente hace 30 años, se encuentra en el Batolito de Pataz, que forma parte del complejo geológico del Marañón, rico en concentraciones de oro y plata.

Fundada en 1981 por don Andrés Marsano Porras, está ubicada a 3,900 m.s.n.m. en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad, en el flanco oeste de la cordillera de los Andes. Allí se encuentra el depósito El Gigante, emplazado en rocas intrusivas granitoides de la edad Paleozoica, constituido por filones de cuarzo con concentraciones de sulfuros.

En sus inicios, la empresa fue inaugurada con una planta de tratamiento de 50 TMS/día, con pocos recursos y como consecuencia de un arduo trabajo minero sostenido, de la inquebrantable fe minera de su fundador y de su equipo de colaboradores, se logró el crecimiento y desarrollo de la compañía, que hoy cuenta con una planta de 1,800 TMS/día de capacidad instalada.

Tras la desaparición de don Andrés Marsano en 1999, la posta del desarrollo de la empresa, ha sido tomada por sus hijos y a sus 30 años es una compañía  moderna, eficiente y respetuosa de su entorno, que da trabajo a más de 3,500 personas y que tiene un alto compromiso de responsabilidad social y ambiental. Igualmente, invierte sostenidamente en la búsqueda de la renovación de sus reservas mineras.

MARSA, se ha preocupado permanen-temente por el bienestar, salud y seguridad de su personal, por el cuidado del medio ambiente y por el desarrollo de las comunidades de su entorno. Prueba de ello, es que ha logrado la Certificación Ambiental ISO 14001 y la Certificación OHSAS 18001. Asimismo, ha obtenido el Certificado de Calidad ISO 9001 en el laboratorio químico de su unidad minera San Andrés.


La mina

La unidad minera San Andrés produce aproximadamente 5 TM de oro y 2.6 TM de plata al año. Los métodos de explotación utilizados son principalmente las cámaras y pilares (mecanizado), corte y relleno y el Long Wall (convencional).

Actualmente, se extraen 1,500 TMS/día en las operaciones a través de bocaminas a diferentes niveles, desde los 2,600 hasta los 4,100 m.s.n.m. A los socavones se ingresa mediante rampas y se utilizan volquetes para la evacuación del mineral y desmonte.

La limpieza se realiza con winches de arrastre acumulando la carga en chimeneas, que luego se extrae con carros mineros impulsados por locomotoras, mientras que los volquetes llevan el mineral a la planta.

MARSA ha logrado, gracias a las nuevas características del yacimiento en profundidad, modernizar su proceso de explotación, alcanzando mecanizar la mina en los niveles inferiores. Para ello, se utilizan modernos scoops y jumbos para extraer el mineral en reemplazo de perforaciones manuales y palas neumáticas.


Planta

La planta de beneficio, con una capacidad instalada de 1,800 TMS/día, procesa el mineral ininterrumpidamente las 24 horas de los 365 días del año. El primer paso del tratamiento es la fragmentación, donde el material se chanca y luego se tritura para entrar a la etapa de molienda primaria, luego de la cual los valores de oro son concentrados por dos métodos metalúrgicos.

El primero consiste en la obtención mediante las operaciones de gravimetría seguida de la flotación, y el segundo es la cianuración.


Laboratorio Químico

En el Laboratorio Químico de MARSA dentro de la UEA “Retamas”, se realizan los análisis físico – químicos de muestras de minerales, soluciones cianuradas y aguas, solicitadas por las áreas de Planta de Beneficio, Geología y Programa de Control y Supervisión de Medio Ambiente.

Igualmente, cuenta con un área de preparación de muestras -en la que se trabajan aproximadamente 300 hitos diarios-; de ensayos al fuego para lo que se cuenta con un horno de fundición con una capacidad de 84 crisoles; de instrumentación, que tiene dos equipos de absorción atómica y la sección de análisis de aguas, donde se procesa el recurso proveniente de los monitoreos de los cuerpos receptores.


Exploraciones

La compañía desarrolla un agresivo programa mensual de avances lineales de alrededor de 2,000 metros en exploraciones con el fin de encontrar nuevas vetas mineralizadas con valores económicos, con una inversión anual estimada en US$ 25 millones.

Actualmente, se viene desarrollando un programa de exploración en profundidad de la mina entre las cotas 2,950 y 2,570, que, junto con los sondajes diamantinos de largo alcance permiten incrementar el área de extracción y una revalidación de las reservas y el potencial del centro minero.

MARSA, cuenta con 30,000 hectáreas de propiedades mineras ubicadas en el entorno de la zona operativa, para las que se vienen estructurando programas de exploración y evaluación.


Gestión ambiental

La empresa desarrolla monitoreos ambientales, diseñados y ejecutados regularmente, para garantizar su eficiente desempeño. Así, se controla la calidad del agua, aire, suelos y ruidos con la finalidad de prever y minimizar cualquier impacto en el ecosistema.

En este marco, también ejecuta un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, que se actualiza anualmente para mejorar la gestión integral de los deshechos provenientes de las operaciones mineras, además de asegurar un ambiente saludable para sus trabajadores y las comunidades de su entorno, optimizando la utilización de los recursos naturales.

Adicionalmente, para mitigar los efectos medioambientales, se ha implementado una serie de sistemas de tratamiento que obedecen a estudios técnicos y de ingeniería. En ese sentido, la compañía cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales de mina, procesos metalúrgicos y sistemas de control de sedimentos e hidrocarburos.

Las emisiones de gases, de material particulado y de ruido son controladas a través de sistemas específicos que cumplen con minimizar los posibles impactos.


Responsabilidad Social

MARSA, opera de manera socialmente responsable y ha desarrollado una política de relaciones comunitarias basada en el respeto y el diálogo permanente y transparente con las poblaciones de su entorno.



Entre las diversas acciones sociales emprendidas en el 2010 en el sector salud, se realizó el programa Madre, niño, vida, cuyo objetivo fue erradicar la desnutrición en la comunidad campesina de Llacubamba, beneficiando a más de 500 niños menores de cinco años y madres gestantes y lactantes, logrando reducir la anemia y la mal nutrición en un 80%.

Igualmente, se organizó la feria de alimentos ricos en fuentes de hierro, en la que participaron alrededor de 150 madres y niños, que tuvo por finalidad  erradicar específicamente la anemia.

También, el programa Vaso de leche, cuyos beneficiarios son los escolares de los distritos de Llacuabamba, La Soledad y Parcoy, quienes reciben más de 2,500 raciones diariamente para complementar su alimentación.

Con la colaboración de la Misión Caritas Felices, se operó a 76 personas con labio leporino, paladar hendido y otras malformaciones congénitas.

Del mismo modo, MARSA colabora con los programas de salud que emprende el Centro Médico de Llacuabamba, construido con el aporte voluntario de la empresa, que cuenta con modernos equipos que hacen más eficaz la atención de los pacientes.



Se desarrollan proyectos de capacitación especializada a favor de los profesores de las diferentes comunidades campesinas de la provincia de Pataz, como el programa de alfabetización digital, y también iniciativas dirigidas a los escolares como el otorgamiento de becas integrales de estudios superiores, universitarios y técnicos, que se entregan a los cuatro primeros puestos del Colegio José Carlos Mariátegui de Llacuabamba.

Por otro lado, colabora con la donación de carpetas, computadoras y diversos útiles escolares a las diferentes instituciones educativas con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad e infraestructura. Además, la compañía  viene asumiendo el pago de 31 docentes que prestan servicios en las comunidades de Llacuabamba, La Soledad, Parcoy, Lucumos, El Tambo, Cabrillas, Curaubamba, Pilancon, Pampa de la Espina, La Paccha, Buldibuyo y Tayabamba.


Agricultura y ganadería

En cuanto a las actividades agrope-cuarias, realiza el programa integral de desarrollo y promoción de la agricultura en la comunidad campesina de Llacuabamba, con el propósito de fomentar la actividad agrícola como una alternativa económica en el tiempo, mejorando el nivel de ingresos, promoviendo la seguridad alimentaria y la calidad de vida.

Asimismo, lleva a cabo un proyecto de forestación en esta misma localidad, con la finalidad de plantar eucaliptos y pinos en 20 hectáreas de terreno, logrando con ello la estabilización de los suelos y el mejoramiento ambiental de la zona.

De la misma forma, se realizó una campaña de desparasitación y tratamiento de enfermedades del ganado vacuno, ovino y porcino, en las zonas de La Castilla, Laguna Blanca, Las Tres Lagunas, Casa Blanca y Molinetes, con el fin de promover la sanidad animal y obtener un mayor rendimiento y calidad de la carne.

Es destacable también la labor de los proyectos de capacitación sobre crianza de animales y la  producción de abono orgánico, entre otros, así como el apoyo a los pequeños productores realizando importantes compras locales.


Infraestructura

Desde el 2008, viene funcionando la Posta Médica de Llacuabamba, cuya construcción fue financiada por MARSA y su equipamiento con cargo al aporte voluntario local. A fines de 2010, se concluyó el segundo piso de este centro de salud.

La empresa, conjuntamente con el Grupo Regional Minero La Libertad y con los fondos del Aporte Voluntario Minero Regional, ha rehabilitado 106 kilómetros de carreteras desde el puente Pallar hasta Chagual.

Por otro lado, la comunidad campesina de Llacuabamba fue favorecida con la implementación de una red de desagüe, gracias al apoyo que brindó la compañía y la Municipalidad de Parcoy. Igualmente, MARSA provee energía eléctrica a esta localidad y ha construido un parque infantil a favor de los niños de esa zona.




Se ha iniciado la construcción de un pique circular con una longitud total de 730 metros, incluido el castillo y la zona de carga, y 4.20 metros de diámetro, para optimizar la operatividad entre los niveles 3,220 y 2,620. A través de este mecanismo, que contará con una jaula para 72 personas o 5,800 kilos de carga, se podrá trasladar en el skip 3,800 TMS/día de material.



MARSA, ha previsto la implementación de la Rampa Patrick 3 a partir del nivel 2,620 que permitirá generar mayores reservas de mineral que aseguren la producción sostenida de los próximos años. Este proyecto de exploración a mediano plazo comprende un avance de 4 kilómetros de longitud a 12% de gradiente con una sección de 4m x 4m en forma mecanizada y significa abrir los nuevos niveles 2,570, 2,520, 2,470, 2,420, 2,370, 2,320, 2,270 y 2,220, que posibilitará explorar y desarrollar las vetas Cachaco, Valeria, Cabana, Daniela y Esperanza.



Contempla cubrir los requerimientos y necesidades de ingreso de aire fresco al interior de la mina y salida del viciado a superficie. Asimismo, forma parte de las rutas de escape para casos de emergencia alineado al crecimiento a corto, mediano y largo plazo de la mina.



Comprende dos mecanismos de bombeo: principal y auxiliar, que evacuarán las aguas hasta el nivel 2,950, labor básica de drenaje a superficie hasta la planta de tratamiento Far West 2,950 R – 2. Igualmente, la construcción de cinco pozas de sedimentación con una capacidad de 1,560 m3.


Se han adquirido modernos espesadores, celdas de flotación y equipos de clarificación, que reemplazarán a los antiguos de similar capacidad, pero que tendrán controles automatizados, con la finalidad de optimizar la planta de beneficio San Andrés, que actualmente procesa 1,800 TMS/día.
Planta de beneficio
Sistema de drenaje de aguas
Sistema integral de ventilación
Patrick 3
Pique Principal
Proyectos

A través del Departamento de Planeamiento e Ingeniería, MARSA se ha planteado desarrollar cinco proyectos con la finalidad de optimizar los procesos, mejorar el sistema de ventilación y el drenaje de aguas de la mina.
Educación
Salud

martes, 24 de mayo de 2011

Diseño de malla en mineria subterranea II

Con la filosofía de que compartir información nos hara crecer mas en lo intelectual; aqui les traigo la segunda parte del curso de Diseño de malla en mineria subterranea. Posteriormente colocaré mas cursos y noticias sobre la minería en nuestro país.
Sin más que decir, les dejo el link:
http://es.scribd.com/doc/56211187

lunes, 23 de mayo de 2011

Diseño de malla en mineria subterranea

Aqui les traigo un link donde encontraran una documento de un curso al que fui sobre diseño de malla en mineria subterranea. Espero que les sea de utilidad, posteriormente ire colocando mas informacion sobre el mundo minero.

http://www.scribd.com/fullscreen/56124893?access_key=key-obqmjm4xz4md4c0yi9

Mineros para el futuro

Hace pocas semanas me enteré  por un nota en un periodico de que para el futuro la demanda de profesionales en minería sería muy grande, debid a la gran cantidad de proyectos y mega proyectos que se tienen en la actualidad, eso sin contar con la demanda del extranjero; paises como Australia donde la minería crece vertiginosamente en la actualidad ( asi por ejemplo tenemos el siguiente link que puede ser de interes para los profesionales que quisieran trabajar en el pais de los canguros http://www.vivaenaustralia.com/notas/ver_nota.asp?id=92). Así que sería un muy buena opción estudiar carreras afines a la minería, ya que de por si el Perú es un país minero.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Perú: país minero

El Perú es un país con vocación minera por los importantes yacimientos que posee y porque la minería siempre ha jugado un rol importante. Fue ya una actividad conocida antes de la conquista, y se desarrollaron aleaciones de cobre, hierro y estaño, además del uso de los metales preciosos, especialmente del oro.

Durante la colonia la producción de plata fue una actividad importante y, en parte, la base económica del Virreynato del Perú. Con la independencia esta actividad decayó. A partir de 1840 hubo un resurgimiento con la explotación del guano de isla y del salitre.

La construcción de los ferrocarriles, a partir de 1870, marcó el inicio de una reactivación minera: se creó la Escuela de Ingenieros; se hizo el Padrón de Minería, y Antonio Raimondi efectuó un inventario de los recursos minerales.

Durante la Primera Guerra Mundial se alcanzaron los mayores valores de producción, con severa decadencia a partir de 1930. En 1950 se promulgó el Segundo Código de Minería y en los años 60 se alcanzaron altos ingresos. En la década de 1970 se promulgó la Ley de Minería (No. 18 880) y se estatizó parte del sector.

En la actualidad se está en un nuevo proceso de reactivación y de privatización del sector. La producción minera del Perú está concentrada en un alto porcentaje en la producción metálica.

En el Perú la distribución de los minerales está dividida en provincias y subprovincias mineras:
1. Provincia Metalogénica Andina Occidental


· Sub-provincia cuprífera del Pacífico: en la franja costera y de las vertientes occidentales. Contiene los yacimientos de cobre más importantes del país: Toquepala, Cuajone, Quellaveco y Cerro Verde en el sur; Acarí, Río Seco y Condestable en el centro; y algunos en el norte (Pashpap, Águila, Cañariaco y Michiquillay).

· Sub-provincia polimetálica del Altiplano: en los Andes. Es de mineralización variada (polimetálica), generalmente por filones, y asociado a rocas sedimentarlas y volcánicas. En esta zona destacan los distritos mineros de Cerro de Pasco, Huarón-Carhuacayán, Morococha-Yauricocha, Casapalca-San Mateo, Huallanca-Oyón-Raura, Shinchao-Michiquillay, Cordillera Negra, Quiruvilca, Castrovirreyna-Julcani, Santa Lucía-Desaguadero, Puquio-Caylloma, etc.

· Subprovincia de hierro de la costa: son áreas discontinuas con mineral de hierro. Los principales son Marcona (Ica), Acarí y Tarpuy (Arequipa), Morritos (Tacna) y Tambo Grande (Piura).

2. Provincia Metalogéníca Andina Oriental


Está poco estudiada, pero con importantes yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, litio, vanadio, platino y uranio. Destacan aquí las zonas auríferas de Pataz-Buldibuyo, Jaén-Santiago, Vilcabamba, Marcapata, Macusani-Sandia y Madre de Dios.

En el mar los recursos minerales principales son las sustancias disueltas (cloro, sodio, magnesio, bromo), depósitos varios en el zócalo (fosfatos, azufre, diatomitas, etc.), y los nódulos polimetálicos o de manganeso.